Pregunta:
¿Sobre gmail..........doy 5 estrellas?
?
2011-04-20 08:02:07 UTC
Cuando entro en gamil,me entra directamente en mi correo,porque guarde mi contraseña.Pero como puedo entar en otro correo que tengo.
Cinco respuestas:
Fisch Pege
2011-04-20 08:03:45 UTC
Ponle en la esquina superior derecha donde dice "Salir" luego en "acceder" con tu otra cuenta y luego donde dice gmail.
alfredo
2011-04-20 15:28:04 UTC
lo mismo q te dijeron los demas o bien puedes eliminar el historial navegacion y contraseñas cosa q ya no entraria directamente a tu correo sino q tendrias q escribirlo.

espero te sirva
anonymous
2011-04-20 15:24:50 UTC
en la pagina inicial de google en el lado de arriba exactamenta en la esquina superior derecha dice salir dale alli y luego ingresa a gmail , tenes cuidado cuando entres de nuevo en destildar la casilla no cerrar secion y listo amigooo





espero mis puntillos y estrellitas jejejeje
anonymous
2011-04-20 15:03:54 UTC
..cierra tu secion...

pon en la derecha arriba y pones salir..

entras con la otra secion
anonymous
2011-04-20 15:40:55 UTC
Gmail, llamado en otros lugares Google Mail (Alemania, Austria y Reino Unido) por problemas legales,[1] es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de 5 años, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs, Google Talk y Google Buzz; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.



Este servicio ofrece una capacidad de almacenamiento de más de 7 GB y Google afirma que esta cifra seguirá en aumento. Actualmente la tasa de crecimiento es de aproximadamente 4 bytes por segundo. Desde sus comienzos, Gmail había superado significativamente la oferta de almacenamiento de sus principales competidores (Yahoo! Mail y Hotmail). Ahora se encuentra en el segundo lugar, puesto que Yahoo! Mail , AOL Mail y Windows Live Hotmail comparten el primer lugar al ofrecer espacio ilimitado.

Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.

La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el español y catalán. Utiliza tecnología AJAX, siendo pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada en HTML + CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles.

Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes que dispone de muchas opciones más allá de etiquetar los mensajes automáticamente.

El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.

El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL. Salvo en caso de los navegadores antiguos en los cuales la conexión es sin cifrado.

La página de correo también se puede cifrar por SSL.[2]

Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos compatibles.

Navegadores soportados: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome; con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror.

[editar] Antecedentes de las invitacionesDesde sus inicios, el registro para obtener una cuenta de correo estuvo restringido mediante un sistema de invitaciones. Con el lanzamiento del servicio, las primeras invitaciones fueron enviadas a empleados y usuarios de servicios de Google. Éstos a su vez, disponían de un número limitado de invitaciones para repartir entre sus contactos y así sucesivamente. En principio la cuota inicial de cada usuario era de dos invitaciones, que con el tiempo fue aumentando. Este sistema generó gran expectación entre gran parte de los usuarios de Internet.



En enero de 2007, se liberaron completamente los registros en Gmail, y en la actualidad es posible registrarse sin invitaciones.



[editar] Trucos y novedadesAdemás de la capacidad de búsqueda avanzada, etiquetado y funciones más conocidas, Gmail ofrece una serie de trucos y novedades que lo diferencian de otros servicios de correo:



Se puede agregar una clave a la dirección de correo poniendo un símbolo + y una palabra (Ej: usuario+clave@gmail.com) con lo cual los correos se pueden filtrar. (mediante el campo Para:).

Se puede personalizar el campo "De:", posibilitando el envío de correo desde cualquier otra cuenta de la que dispongamos, previa comprobación de que este correo nos pertenece.

Atajos de teclado: permiten navegar por el correo utilizando solo teclas. "J" y "K" para avanzar y retroceder, Enter para leer el correo actual, "U" para volver a la Bandeja de Entrada y "C" para redactar, entre otras. Para conocerlos basta oprimir la tecla "?" y aparecen en pantalla.[3]

Una forma de utilizar las últimas novedades de GMail, es utilizar este servicio en idioma 'English (US)'.[4]

Se añadió una barra en la cual se muestran pequeños encabezados que son distribuidos por páginas en español para su lectura. Estos provienen de grupos de noticias en RSS o XML.

Las direcciones @gmail.com también pueden usarse como @googlemail.com.

Para ver correo sin leer buscar por "is:unread".

Gmail ahora avisa si alguien espía la cuenta de correo, mediante una nueva función que detecta desde donde se ingresa al mail.[5]


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...